Exportación – Grupo Logística y Aduanas http://www.logisticayaduanas.com.mx/tienda Grupo Logística y Aduanas Thu, 28 Jul 2016 16:33:27 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.4.11 ¿Con qué Documentos Acredito la Tenencia, Transporte o Manejo de Mercancías de Procedencia Extranjera? http://www.logisticayaduanas.com.mx/tienda/con-que-documentos-acredito-la-tenencia-transporte-o-manejo-de-mercancias-de-procedencia-extranjera/ Thu, 05 Feb 2015 19:48:12 +0000 http://www.logisticayaduanas.com.mx/wow15/?p=1381

Caso 1: Rodolfo de la O Smiths es el administrador único de una empresa IMMEX, que tiene su domicilio fiscal en Matamoros, Tamaulipas y que se dedica a la manufactura productos plásticos que luego importa a Estados Unidos. El día de hoy le iniciaron a su representada facultades de comprobación a través de una visita domiciliaria profunda, después del recorrido e inspección ocular, la autoridad aduanera detectó que en su empresa existe mercancía de procedencia extranjera, tanto relativa a insumos como de activo fijo, por lo cual le solicitan que acredite la tenencia de dicha mercancía en el domicilio de su empresa.

banner-post

 

Caso 2: Jorge Santillán es chofer, conducía el día de hoy su vehículo de tres y media por una carretera de Querétaro, rumbo a la Ciudad de Puebla, transporta rollos de tela que trae de los Estados Unidos. Pasando una caseta, lo detiene personal del SAT y le piden que abra la caja a efecto de hacer una revisión, los verificadores se dan cuenta de que la mercancía que transporta es de procedencia extranjera, le notifican una orden, le piden que los acompañe a la aduana y una vez allí, le solicitan que acredite la tenencia de dicha mercancía en su vehículo.

Caso 3: Juana Nepomuceno es encargada de una tienda de ropa en Tepito, el día de hoy personal identificado como auditores del SAT le iniciaron una visita rápida al establecimiento donde trabaja, previa notificación de la orden respectiva y después del recorrido físico le presentan un inventario con la descripción de cada una de las prendas que están en su local, y le solicitan que acredite la legal tenencia de dicha mercancía en el país.

Los tres casos anteriores tiene un común denominador: “se les solicita a los contribuyentes que acrediten la tenencia, transporte o manejo de mercancías de procedencia extranjera”.

¿Y cómo se acredita la legal tenencia, transporte o manejo de mercancías de procedencia extranjera en el país?

Conforme al artículo 146 de la Ley Aduanera (LA), la documentación con la cual se puede acreditar la legal tenencia, transporte o manejo de mercancías de procedencia extranjera en el país es la siguiente:

 1. Documentación aduanera que acredite su legal importación, o bien, los documentos electrónicos o digitales, que de acuerdo a las disposiciones legales aplicables y las reglas que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria, acrediten su legal tenencia, transporte o manejo. En este punto, el documento ideal es el pedimento, conforme al artículo 36 de la LA, junto con la documentación a que se refiere el artículo 36-A, fracción I, del mismo ordenamiento.

Un pedimento es la declaración en documento electrónico, generada y transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada o salida de mercancías del territorio nacional, en la que se contiene la información relativa a las mercancías, el tráfico y régimen aduanero al que se destinan, y los demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su entrada o salida del territorio nacional, así como la exigida conforme a las disposiciones aplicables.

2. Nota de venta expedida por autoridad fiscal federal o institución autorizada por ésta, o la documentación que acredite la entrega de las mercancías por parte de la Secretaría. Es el documento que te entregan cuando se compran bienes al gobierno federal, por ejemplo, a través de una subasta ante el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

3.  Factura expedida por empresario establecido e inscrito en el registro federal de contribuyentes, o en su caso, el comprobante fiscal digital, los que deberán reunir los requisitos que señalen los artículos artículo 29 y 29-A el Código Fiscal de la Federación, en relación con el artículo 50 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación.

Ahora bien, cuando se trate de empresas porteadoras legalmente autorizadas, cuando transporten las mercancías de procedencia extranjera fuera de la franja o región fronteriza, podrán comprobar la legal tenencia de las mismas con la carta de porte y los documentos que establezca mediante reglas la Secretaría.

Te invitamos a que sigas capacitándote en esta bella e interesante materia. Revisa nuestro catálogo de cursos:  http://www.logisticayaduanas.com.mx/

]]>
6 Consejos para Una Logística más Segura http://www.logisticayaduanas.com.mx/tienda/6-consejos-para-una-logistica-mas-segura/ Tue, 08 Jul 2014 14:55:51 +0000 http://www.logisticayaduanas.com.mx/?p=391 6 Consejos para Una Logística más Segura

una-logistica-mas-seguraEn los últimos años hemos visto un incremento considerable en el riesgo de nuestras mercancías. Existen zonas en las cuales nadie quiere asegurar tu mercancía e inclusive hay territorios en el país al cual muchos carriers no introducen sus unidades. Ante estos nuevos obstáculos que han surgido, he aquí una serie de recomendaciones que podrían apoyarte a convertir tu logística en una operación más segura:

1. Excelente comunicación:

Es necesario que todas las partes involucradas estén constantemente comunicadas para que se conozca el status de la operación en todo momento y que con ello cada parte pueda realizar una toma de decisiones eficiente.Además es necesario que exista la confianza entre los involucrados para informar a toda hora de cualquier contingencia ya que de no hacerlo se generaría un problema aún mayor.

2. Planeación:

Es vital estar en contacto con las compañías de seguros o la SCT para averiguar las rutas con mayor índice de robos y además para conocer cuáles rutas se encuentran en reparación. La falta de planeación es uno de los mayores problemas en México, anímate y comienza a hacer la diferencia.

3. Equipo nuevo y rastreo:

Es necesario contratar carriers que tengan equipo moderno. El contar con equipo de más de 3 años de antigüedad es un foco rojo en tus operaciones que podría llegar a causarte mayores problemas de los que te imaginas.También te recomendamos que tengas la posibilidad de rastrear los equipos en cualquier momento para estar monitoreando que no se salgan de las rutas previstas.

4. Selección de personal:

Debes de saber elegir a la persona adecuada para el puesto adecuado. Los puestos de logística son puestos que manejan mucho dinero e información confidencial muy importante. Si no tienes contratado personal de confianza, personal que tengas bien ubicado, personal sin antecedentes penales, personal sin drogas, personal responsable, entonces tendrás un mar de problemas más cerca de lo que te lo imaginas. Ten cuidado porque hay muchos ladrones que únicamente están esperando vacantes en estos puestos.

5. Planes de Seguridad:

Nosotros te recomendamos que generes un análisis de riesgo de tus operaciones y que con ello realices procedimientos de seguridad para todas las áreas sensibles en tu empresa. Una vez que tengas esta información generada, te recomendamos ampliamente que te conviertas en empresa NEEC y que solicites a tus proveedores que también se adhieran a esta certificación de seguridad.

6. Capacitación:

Es necesario que capacites a tu personal adecuadamente para que conozca los procedimientos de seguridad y tenga el conocimiento teórico-práctico para responder ante las diferentes contingencias que pudieran suceder. Esperamos esta información sea útil para tu empresa. Para más tips te recomiendo que nos acompañes en nuestro próximo Diplomado Avanzado de Comercio Exterior.

]]>
Términos Básicos Que Debes De Dominar Antes De Importar o Exportar http://www.logisticayaduanas.com.mx/tienda/conceptos-dominar-antes-importar-exportar/ Mon, 30 Jun 2014 15:00:51 +0000 http://www.logisticayaduanas.com.mx/?p=376 TÉRMINOS BÁSICOS QUE DEBES DE DOMINAR ANTES DE IMPORTAR O EXPORTAR

5Clasificación y valor de las mercancías

Para poder hacer una importación o exportación debes de Clasificar tu mercancía y para ello existen reglas que te apoyarán a identificar correctamente la fracción arancelaria a utilizar. Para esta clasificación deberás de apoyarte de conocimientos técnicos de la mercancía a importar y del apoyo de personal experto en clasificación arancelaria. La fracción arancelaria te la debe de proporcionar tu agente aduanal; el problema es que si todavía no eres cliente del agente aduanal, nadie va a querer clasificarte de a gratis. Mi recomendación es que te des de alta con el agente aduanal para que este tenga la confianza de que si se realiza el proyecto el trabajo se lo darás a ellos y ahora entonces pueda apoyarte con la clasificación. La opción #2 es que le pagues a algún especialista en la materia para que te haga una investigación de tu fracción arancelaria, para ello puedes acudir a empresas como nosotros o cualquier otra que puedas encontrar, con experiencia en clasificación arancelaria.

Una mala clasificación arancelaria podría ocasionar que te embargaran tu mercancía o que pagaras impuestos de más.

Regulaciones y restricciones no arancelarias

En una operación de importación o exportación deberás de cumplir con regulaciones que te marquen las diferentes dependencias. Por ejemplo, si vas a importar juguetes probablemente la Secretaría de salud te pida que cumplas con alguna regulación, si vas a importar dinamita probablemente la SEDENA te pida algún trámite.

Una importación o exportación pueden necesitar permisos de SAGARPA, SEMARNAT, SE, SS, COFEPRIS, entre otras.
Tratados de Libre Comercio suscritos por México
Es importante conocer los TLC’s suscritos por México para aprovechar los tratos arancelarios preferenciales y poder pagar menos impuestos (aranceles) a la importación de tus mercancías.

El desconocer esta información podría aumentar los gastos de tus importaciones y volverte menos competitivo.

Agente Aduanal

Persona que tiene una patente que le permite realizar los despachos aduanales de importación y exportación. Esta figura es totalmente necesaria para poder realizar una operación.

INCOTERM

Términos internacionales de negociación que determinar dónde empieza la responsabilidad de cada una de las partes (comprador-vendedor). Son términos que dictan las condiciones de compra-venta; por ejemplo un INCOTERM EXW dicta que el vendedor se hace responsable de gastos y contingencias en su bodega, pero el comprador deberá recolectar en origen y llevar la mercancía hasta su bodega en país de destino, si algo llegase a pasarle a la mercancía a dos metros de la bodega del vendedor, éste ya no es responsable por nada.

[pullquote4 quotes=”true” align=”center” variation=”blue”]¿Quieres recibir un aviso cuando publiquemos nuevos artículos?, Favor de Registrarte.[/pullquote4]

[one_third][contactform email=”logisticayaduanasmkt@gmail.com” success=”Te agradecemos tu preferencia!”] [name label=”Nombre”] [email label=”Email”] [submit value=”Enviar”] [/contactform][/one_third]
[two_third_last]Adicionalmente tenemos cursos y talleres en comercio internacional, con sedes en México DF y Guadalajara Jalisco. Diplomado en Comercio Exterior  y Cursos en Comercio Exterior[/two_third_last]

]]>
¿Quién Está Autorizado Para Importar y Exportar? http://www.logisticayaduanas.com.mx/tienda/quien-esta-autorizado-para-importar-y-exportar/ Mon, 30 Jun 2014 14:56:49 +0000 http://www.logisticayaduanas.com.mx/?p=373 ¿QUIÉN ESTÁ AUTORIZADO PARA IMPORTAR Y EXPORTAR?

2Para poder introducir o extraer mercancías fuera y dentro de nuestro país, será necesario el apoyo de una figura que en comercio exterior se le denomina “Agente Aduanal”. El agente aduanal es una persona que tiene un permiso denominado patente el cual le permite ser representante de los importadores y exportadores y realizar los trámites para importar o exportar ante la aduana correspondiente. Esto quiere decir que siempre que quieras importar o exportar necesitarás del apoyo de un agente aduanal.

¿Qué debes de buscar en un Agente Aduanal?

a)Lo primero que debes de buscar en un agente aduanal es que tenga una patente autorizada y que no se encuentre rentando una; en primera porque en caso de auditoría te arriesgas a que la autoridad competente no haga deducible los gastos pagados a esa persona moral y en segunda porque existen si la patente no les pertenece no se preocupan tanto la misma y pudieran estar involucrados en operaciones ilícitas y lo que podría eventualmente afectarte.

b)Busca que tenga tiempo y personal capacitado. Muchas agencias aduanales cuentan con poco personal bien capacitado y llenan mal los pedimentos o se equivocan constantemente y no te das cuenta hasta que tras una auditoría te llegan multas enormes que claramente no absorbe la agencia aduanal sino tu empresa.

c)Encuentra un agente aduanal que sea capaz de atenderte amablemente y en el momento en el que lo necesitas sin importar si eres un cliente grande o pequeño. Muchas agencias aduanales tienden a ver al pequeño importador o exportador como una piedra en el zapato en lugar de pensar que si te apoyan existe la posibilidad de crear lazos a largo plazo que serán de mutuo beneficio. En GLA nosotros dedicamos el tiempo que sea necesario para establecer una comunicación eficiente entre la importadora/exportadora y nuestros agentes de operaciones.

d)Asegúrate de que tu agente aduanal tenga un expediente limpio, no quieres enterarte después que estaba introduciendo mercancía ilícita dentro de tus contenedores bajo tu padrón de importadores.

e)No busques el agente que te entregue únicamente una tarifa económica, recuerda que en algunas ocasiones lo económico sale caro. En lugar de ello busca a alguien que desde el inicio te entregue una tarifa justa, un despacho de entre 2 a 3 días y una atención al cliente de excelencia.

f)Busca un agente aduanal que tenga experiencia en tu tipo de mercancía. Muchos agentes aduanales dicen que sí a todo tipo de mercancía aun sin experiencia en su importación o exportación. El problema viene cuando es una mercancía sensible y la detienen en aduana por errores en el procedimiento.

¿Por qué conceptos te puede cobrar un agente aduanal?

El agente aduanal te va a cobrar normalmente por 3 conceptos:

a)Honorarios: concepto cobrado por los servicios prestados de despacho de importación y exportación.

b)Complementarios: este concepto abarca los costos en los cuales incurrió administrativamente tu agente aduanal como luz, teléfono, papelería, uso de su personal administrativo, de ventas y tramitadores.

c)Gastos comprobables: Aquellos gastos que se pagan a nombre del importador o exportador, tales como almacenaje, gastos en origen, maniobras, liberación, entre otros.

¿Puedes tú mismo hacer el despacho aduanal de tus mercancías sin necesidad de apoyo del agente aduanal?

La regla 3.7.1 marca que podrás realizar importaciones sin estar sujeto al pago de los impuestos ni al uso de un agente aduanal siempre y cuando sea por via postal y el valor de la factura no rebase los $300 USD.
El asunto aquí es que revises y te asegures que la mercancía no está prohibida a la importación, además debe ser una mercancía que por su naturaleza no pueda ser objeto de comercialización. Muchas personas importan una mercancía pero como es barata quieren importar 20 unidades del mismo artículo y les retienen sus mercancías, esto sucede porque para la autoridad puede pensar que está destinada para la comercialización y en ese caso tendría que pagar los impuestos correspondientes y cumplir con las Regulaciones y restricciones no arancelarias.

]]>
¿Cómo seleccionar mi transporte nacional o internacional? http://www.logisticayaduanas.com.mx/tienda/como-seleccionar-mi-transporte-nacional-o-internacional/ Thu, 19 Jun 2014 00:00:54 +0000 http://50.87.166.70/~logistm8/?p=207 ¿Cómo seleccionar mi transporte nacional o internacional?

Sin-título-1Mi primera recomendación es que te asegures de que la empresa existe, para ello es bueno tener referencias comerciales o visitar las oficinas de la empresa. Posterior a ello sería adecuado conversar con ellos y con uno o dos de sus clientes para pedir referencias.

Debes asegurarte que son expertos en tu tipo de mercancía porque muchos dicen que sí a todo tipo de fletes y resulta que son te hacen incurrir en gastos innecesarios.

Finamente asegúrate que su atención al cliente esté de ser posible las 24 hrs y que te atiendan con la verdad aun en el peor de los escenarios. Es común que algunas empresas no te quieran informar oportunamente alguna contingencia y ello conlleva a que no puedas ejercer las medidas de contingencia adecuadas en tiempos adecuados.

]]>
Búsqueda y prospección de clientes en el extranjero http://www.logisticayaduanas.com.mx/tienda/busqueda-y-prospeccion-de-clientes-en-el-extranjero/ Wed, 18 Jun 2014 23:56:00 +0000 http://50.87.166.70/~logistm8/?p=205 Búsqueda y prospección de clientes en el extranjero

Sin-título-2Sin lugar a duda la búsqueda de clientes en el extranjero es una tarea muy trabajosa y lo es aún más cuando no se tiene idea de por dónde empezar a seleccionar nuestros clientes a fin de exportarles.

Existen diferentes bases de datos dentro de las cuales puedes ingresar tu fracción arancelaria y podrás encontrar información de tu mercancía a nivel internacional. Estas bases de datos de comercio internacional te dirán cuáles países importan y/o exportan esa misma fracción arancelaria de tu interés.

Una vez que analices la información estadística podrás seleccionar los países a los cuales podría convenirte exportar. Tras un posterior análisis de mercado de tus opciones podrás decidir a qué mercados puedes intentar adentrarte.

El gobierno federal apoya a los exportadores para que puedan irse a expos internacionales y puedan ofrecer sus productos. Una parte la pone el empresario y otra parte es un apoyo del Gobierno federal. Te recomendamos que previo a que gastes en un viaje de este tipo realices una investigación previa que te permita escoger inteligentemente tus decisiones.

Existen también empresas que se dedican exclusivamente a comercializar tu producto en el extranjero. Por ejemplo si quisieras exportar a China, conocemos contactos que pueden apoyarte a la búsqueda de clientes potenciales. Lo único que tienes que hacer es enviar muestras de tu producto (una o dos tarimas) y si se consigue cliente, entonces se te pasan los datos y hasta se te puede apoyar en la primera operación para que todo salga bien.

]]>
Formación del plan de Exportación http://www.logisticayaduanas.com.mx/tienda/formacion-del-plan-de-exportacion/ Wed, 18 Jun 2014 23:51:27 +0000 http://50.87.166.70/~logistm8/?p=201 Formación del plan de Exportación

Formación del plan de ExportaciónPara poder elaborar tu proyecto de exportación primeramente es necesario que conozcas la fracción arancelaria de tu producto para que sepas las restricciones arancelarias que tiene tu producto a la exportación en México como las posibles restricciones que tendrá en el lugar de destino. Una vez que tienes esta información deberás de cumplir con las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias que en ambos países te marquen las leyes correspondientes.

Ahora bien lo único que tendrás que hacer es convertirte en un gestor de tus proveedores de servicios logísticos y agencias aduanales en los respectivos países de origen y destino.

El problema muchas veces está en el despacho aduanal en nuestro país, ya que muchos desconocen el procedimiento y la documentación necesaria. Para revisar la documentación necesaria tendrás que irte al art 36 A de la Ley aduanera y encontrarás que para mercancía general no sensible ni peligrosa lo único que necesitarás será una factura comercial, un BL, un Packing list y un Certificado de origen.

]]>